Generador de Proyectos Educativos
Tienes 5 créditos disponibles por día!
Créditos: 5/5
1. Información básica del proyecto
Nombre del proyecto:
Asunto/Problema a abordar:
2. Escenario
Selecciona los escenarios:
Aula
Escuela
Comunidad
3. Metodología de enseñanza
Selecciona las metodologías:
Servicios
Basado en problemas
Investigación
Comunitario
4. Ejes articuladores
Selecciona los ejes articuladores:
Inclusión
Interculturalidad crítica
Vida saludable
Artes y experiencias estéticas
Pensamiento crítico
Igualdad de género
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
5. Lenguajes
Contenido:
Comunicación de necesidades y emociones a través de diversos lenguajes desde una perspectiva comunitaria
Narración de historias mediante diversos lenguajes fomentando la lectura y escritura en un ambiente participativo
Juegos del lenguaje que fortalecen la expresión oral y rescatan lenguas de la comunidad y otros lugares
Reconocimiento de la diversidad lingüística al identificar cómo se comunican diferentes familias y personas
Representación gráfica de ideas y descubrimientos al explorar textos de su comunidad y más allá
Expresión de emociones y experiencias en igualdad de oportunidades utilizando recursos gráficos y artísticos
Producción gráfica para establecer vínculos sociales con personas de distintas culturas
Reconocimiento de ideas y emociones en manifestaciones culturales y artísticas
Producción de expresiones creativas utilizando elementos de los lenguajes artísticos
PDA:
Expresa ideas sobre necesidades emociones y saberes a través de distintos lenguajes
Comprende que existen diversas formas de comunicarse al interactuar con los demás
Inventa narraciones con secuencia lógica de manera individual o colectiva
Describe detalles de personajes y lugares compartiéndolos para enriquecer su cultura
Modifica y crea juegos del lenguaje como adivinanzas y trabalenguas
Combina e inventa nuevas palabras y frases en su comunicación
Reconoce que algunos objetos tienen diferentes nombres en distintas regiones
Muestra interés por indagar significados de palabras y las incorpora a su comunicación
Representa ideas y descubrimientos a partir de diversos textos de su comunidad
Expresa preferencias hacia ciertos textos e identifica sus funciones
Reconoce e interpreta algunas señalizaciones
Combina recursos gráficos y artísticos para representar emociones y experiencias
Explica y comparte sus producciones describiendo lo que quiso representar
Opina sobre las producciones de sus compañeras y encuentra semejanzas
Reconoce el derecho de los demás a expresarse
Planifica producciones gráficas como avisos y recomendaciones de libros
Copia palabras y combina letras de su nombre y el de sus pares
Representa su nombre con diferentes propósitos y reconoce letras comunes
Explica lo que le gusta o disgusta de las manifestaciones culturales
Aprecia ciertas manifestaciones artísticas y expresa su gusto
Relaciona manifestaciones artísticas con sucesos personales o familiares
Atiende a la diversidad de opiniones y gustos sobre manifestaciones artísticas
Enriquece sus producciones creativas con elementos de otras manifestaciones
Aprecia y opina sobre las creaciones de sus compañeras y compañeros
6. Saberes y pensamiento científico
Contenido:
Exploración de la diversidad natural en la comunidad y otros lugares
Saberes familiares y comunitarios que resuelven necesidades en el hogar
Los seres vivos como oportunidad para entender hechos cotidianos
Saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno
Desplazamientos y recorridos que implican el reconocimiento del espacio
Magnitudes de longitud peso capacidad y tiempo en situaciones cotidianas
Clasificación y experimentación con objetos del entorno que reflejan diversidad
Características de objetos y comportamiento de materiales del entorno sociocultural
Objetos y artefactos tecnológicos que facilitan la vida familiar y comunitaria
PDA:
Distingue características del entorno natural: plantas animales cuerpos de agua clima
Usa recursos digitales para profundizar en la diversidad natural de su comunidad
Organiza seres vivos y elementos de la naturaleza apreciando su diversidad
Explica procesos y fenómenos naturales en su lengua materna con dibujos
Establece relaciones de causas y efectos al experimentar con la naturaleza
Propone saberes familiares para resolver necesidades en el hogar y comunidad
Reconoce situaciones donde los saberes comunitarios son útiles
Planifica indagaciones colaborativas sobre la naturaleza y el universo
Explica la importancia del aire agua suelo y Sol para los seres vivos
Expresa supuestos sobre alteraciones en la naturaleza por acciones humanas
Explica fenómenos naturales de su entorno apoyándose en recursos visuales
Indaga sobre el funcionamiento y cambios de su cuerpo
Cuenta y amplía su rango de conteo en su lengua materna
Construye colecciones y las compara para determinar más o menos elementos
Ordena elementos y usa números ordinales para expresar posiciones
Propone formas de resolver situaciones cotidianas de manera colaborativa
Intercambia saberes numéricos para plantear problemas y resolverlos
Conoce formas de contar en otras culturas como la maya
Expresa posición y ubicación de objetos respecto a su cuerpo
Comunica recorridos con referentes espaciales en su lengua materna
Planifica y dibuja recorridos en su comunidad y otros lugares
Reconoce atributos geométricos en objetos de su entorno
Representa objetos y animales con tangram bloques o dibujos
Imagina cambios al manipular y construir objetos geométricos
Estima y compara longitudes de objetos y expresa sus observaciones
Mide con unidades no convencionales y representa gráficamente
Usa balanzas para comparar el peso de objetos
Trasvasa arena o líquidos para medir capacidad y comparar
Percibe el tiempo mediante cambios en la naturaleza
Usa instrumentos para medir el tiempo en su comunidad
Recolecta y observa objetos de su entorno para explorarlos
Dialoga para definir criterios de clasificación de objetos
Elabora e interpreta registros para organizar objetos con dibujos
Experimenta y describe características de objetos y materiales
Explica resultados de experimentos y contrasta hallazgos
Usa palabras apropiadas para describir objetos y materiales
Reconoce usos comunitarios de materiales y objetos
Distingue materiales naturales de los fabricados por humanos
Experimenta con instrumentos musicales para imitar sonidos
Indaga el funcionamiento de objetos y su beneficio social
Propone nuevas formas de usar objetos tecnológicos sustentablemente
Reconoce objetos tecnológicos utilizados en oficios y profesiones
7. Ética, naturaleza y sociedades
Contenido:
Interacción cuidado y conservación de la naturaleza para construir una conciencia ambiental
Transformación responsable del entorno para satisfacer necesidades básicas como alimentación vestido y vivienda
Construcción de identidad y pertenencia a la comunidad y país conociendo su historia y patrimonio cultural
Cambios en lugares objetos costumbres y formas de vida de familias y comunidades a lo largo del tiempo
Labores y servicios que contribuyen al bien común en familias y comunidades
Derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y convivencia pacífica
Diversidad de personas y familias en la comunidad promoviendo equidad libertad inclusión y respeto a los derechos humanos
Cultura de paz como forma de relacionarse y promover inclusión y respeto a la diversidad
PDA:
Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza identificando los cuidados necesarios para los seres vivos
Manifiesta interés por cuidar la naturaleza y encuentra soluciones creativas a problemas ambientales en su comunidad
Reconoce las condiciones del aire suelo y agua en su entorno y propone mejoras para beneficiar a plantas animales y personas
Asocia los recursos naturales con la producción de alimentos y explica los riesgos de su contaminación
Identifica que las prendas de vestir provienen de la naturaleza y cómo su obtención afecta el entorno
Indaga sobre los materiales de construcción de viviendas y promueve acciones sustentables en colaboración con sus pares
Propone y lleva a cabo acciones sustentables para cuidar el ambiente y fomentar el bienestar en la comunidad
Aprecia la historia de su comunidad a través de relatos leyendas y celebraciones tradicionales
Muestra interés en la diversidad cultural y artística de otras regiones del país enriqueciendo su visión del mundo
Entiende y explica el significado de los símbolos patrios reconociendo su uso apropiado
Reconoce que las tradiciones surgen de vivencias comunitarias y pueden cambiar con el tiempo
Identifica acontecimientos importantes en su familia a través de narraciones y objetos significativos
Comprende que la interacción con el entorno modifica paisajes y costumbres y actúa con responsabilidad
Aprecia las labores y servicios en la comunidad y valora su impacto en el bienestar común
Utiliza su conocimiento sobre trabajos y servicios para proponer colaboraciones inclusivas en la comunidad
Explica los derechos de las niñas y niños en su lengua materna y escucha las opiniones de sus pares
Difunde los derechos de las niñas y niños para promover un proyecto comunitario que beneficie a quienes están en situación vulnerable
Reconoce que una convivencia pacífica requiere aceptación de diferencias y toma de acuerdos respetuosos
Desarrolla empatía para entender y convivir armoniosamente con sus pares generando espacios de diálogo
Conversa sobre lo que significa pertenecer a una familia y valora todas las conformaciones familiares
Expresa sus puntos de vista con libertad y respeto fomentando la cultura de paz y la inclusión
Reconoce los desacuerdos como oportunidades para construir un ambiente equitativo e inclusivo
8. De lo humano y lo comunitario
Contenido:
Construye su identidad personal a partir de su origen étnico cultural y lingüístico interactuando con personas cercanas
Explora posibilidades de movimiento en diferentes espacios para desarrollar habilidades motrices
Mejora la precisión y coordinación de sus movimientos al usar objetos y materiales según sus capacidades
Reconoce la importancia de los afectos en la interacción con diversas personas y situaciones
Interactúa con personas de diversos contextos estableciendo relaciones positivas y fomentando la convivencia inclusiva
Cuida de su salud personal y colectiva a través de acciones de higiene limpieza y actividad física
Consume alimentos y bebidas que benefician su salud considerando los contextos socioculturales
Aplica medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo para cuidar su integridad y la de los demás
PDA:
Reconoce que la lengua que habla sus costumbres familiares y su entorno contribuyen a su identidad y pertenencia a la comunidad
Aprecia las características y cualidades de sus compañeros y de sí mismo
Muestra seguridad y confianza en su forma de ser actuar y pensar expresándolo en diferentes lenguajes
Combina movimientos que requieren control del cuerpo (estabilidad) al realizar acciones de forma individual en parejas o en equipo
Coordina movimientos al resolver situaciones cotidianas y en juegos participando de manera igualitaria
Reconoce signos de sobreesfuerzo físico y aplica estrategias para recuperar el bienestar
Resuelve situaciones cotidianas utilizando objetos y materiales que requieren control y precisión de movimientos
Ajusta el control y precisión de sus movimientos en diversas situaciones seleccionando los objetos y materiales apropiados
Propone formas de convivencia sin violencia en casa escuela y comunidad
Se integra con confianza en actividades colectivas e interacciones con personas de otros lugares y culturas
Asume actitudes prosociales como compartir ayudar y colaborar para mejorar las relaciones con los demás y el medio ambiente
Reconoce factores que conservan la salud y los que la afectan negativamente
Propone acciones para mantener el bienestar físico mental emocional y social considerando saberes comunitarios y científicos
Promueve acciones de cuidado de la salud visual auditiva bucal alimentaria emocional y física
Dialoga con sus compañeros para tomar acuerdos sobre el cuidado de la salud en beneficio de todos
Aprecia la cultura alimentaria mexicana y la diversidad de ingredientes así como la influencia de otras culturas en la alimentación
Obtiene información de diversas fuentes sobre factores que favorecen estilos de vida saludables
Promueve la creación de huertos escolares y comunitarios para cultivar frutas y verduras locales
Investiga sobre los riesgos que presentan fenómenos naturales en la comunidad y otros lugares
Propone acciones de seguridad y colaboración en situaciones de riesgo o desastre cuidando el bienestar de todos
Colabora en acciones de difusión para promover una cultura de prevención de accidentes y riesgos
Generar Proyecto
Generando proyecto educativo...